lunes, 27 de mayo de 2013

INFLUENCIA DE LOS SISTEMAS INFORMATICOS


SISTEMAS INFORMÁTICOS Y SU INFLUENCIA EN LA SOCIEDAD MODERNA

La informática en los últimos tiempos se ha convertido en parte del sustrato tecnológico del proceso de globalización en el cual está inmerso todo el mundo, lo que implica la necesidad de preparar a las nuevas generaciones para la asimilación y utilización de dicha tecnología.
Son innumerables los beneficios que brinda la computación. Rapidez en la obtención de resultados, almacenamiento de grandes volúmenes de información, facilidades para encontrar información adecuada y/o actualizada por parte de científicos, investigadores, profesionales, estudiantes con lo cual se trabaja intensamente en nuestro país para ir incorporando de forma progresiva estos elementos al servicio de toda la población.
 La investigación académica se ha visto ayudada enormemente por INTERNET, principalmente en las Universidades y la creación o la utilización de modelos informáticos pueden ser una herramienta novedosa y muy atractiva para despertar el interés cognitivo de los estudiantes.
El proyecto educacional cubano ha priorizado la enseñanza de la computación como una tecnología necesaria para el progreso socio-económico  en tal sentido, la inclusión de su enseñanza en nuestro sistema educacional es una realidad desde la década del 80.
El primer objetivo está encaminado a la preparación de la nueva generación en los conocimientos básicos informáticos, aprovechando sus potencialidades para contribuir a una correcta concepción científica del mundo, a una adecuada organización del conocimiento, a la relación sujeto-sujeto, la formación de valores y la relación interdisciplinaria.
Esta estrategia ha sido llevada por el Estado a otros niveles de enseñanza, contándose con un plan de desarrollo de más de 14 mil computadoras con las que se beneficiaran 815 mil estudiantes, todo ello muestra una política de prioridad sobre la necesidad de preparar a los hombres y mujeres para el desarrollo futuro de nuestra sociedad.
IMPORTANCIA DE LOS SISTEMAS INFORMÁTICOS
Para realizar el trabajo de un modo eficaz, el control centralizado del inventario de los útiles que sirven de soporte a  la venta  al detalle, precisa sin lugar a dudas, sofisticados sistemas informáticos, los cuales sucesivamente requieren una buena gestión e importantes inversiones por parte del proveedor de estos servicios. Teóricamente los sistemas de este tipo deberían mantener conexiones con sus  clientes a través de los sistemas informáticos y proporcionar el acceso inmediato a los lugares en los que se encuentran cada uno de estos artículos de apoyo y  a su valor para que, de este modo los recursos ya existentes pudieran ser empleados del modo más eficaz posible. La tramitación automatizada o semiautomatizada  de los pedidos establece conexiones directas  con los sistemas de administración y por otro lado, los informes de gestión detallados también constituyen una ayuda para certificar que el tiempo destinado a esa actividad se aprovecha mejor y que los costos en las distintas operaciones se están reduciendo.

UNA SOCIEDAD DE INFORMACIÓN GLOBAL:
Estamos viviendo en una sociedad de información global emergente, con una economía global que depende cada vez más de la creación, la administración y la distribución de la información a través de redes globales como Internet. Muchas empresas están en proceso de globalización; es decir, se están convirtiendo en empresas globales interconectadas en red. Por ejemplo, las empresas se están expandiendo a mercados globales para sus productos y servicios, utilizando instalaciones de producciones globales para fabricar o ensamblar productos, reuniendo dinero en mercados de capitales globales, formando alianzas con socios globales y luchando con competidores globales pro clientes de todo el mundo. El manejo y la realización de estos cambios estratégicos serían imposibles sin Internet, Intranets y otras redes globales de computación y de telecomunicaciones que constituyen un sistema nervioso central de las empresas globales de hoy.
Las personas de muchas naciones ya no viven en sociedades agrícolas, compuestas principalmente de agricultores, o incluso sociedades industriales, donde la mayor parte de la fuerza laboral se compone de trabajadores de fábrica.
En cambio, en muchas naciones gran parte de la fuerza laboral está constituida por personas que se ocupan en labores de prestación de servicios o trabajadores del conocimiento, es decir, personas que se dedican la mayor parte de su tiempo a la comunicación y colaboración en equipos y grupos de trabajo, y a la creación, uso y distribución de la información.


IMPORTANCIA DE LOS SISTEMAS INFORMATICOS EN LA CADENA DE SUMINISTRO
La importancia de los sistemas de información en una gestión integrada de la cadena de suministro ha llevado a muchas empresas a implantar sistemas de información inter-organizacional, es decir, sistemas que cruzan el ámbito de los departamentos y de la propia organización (en el nivel de desarrollo más avanzado todos los miembros de la cadena disponen de gran cantidad de información en tiempo real) con los que se comparte información electrónica sobre alguna de las áreas de gestión de la cadena de suministro: procesamiento de pedidos, comprobación del estado de los pedidos, niveles de stock, información relativa a la expedición y al transporte, etc.

La importancia de este tipo de sistemas radica en que integran todas las operaciones efectuadas a lo largo de la cadena, lo que permite no sólo conocer on-line todo lo que sucede, sino también disponer de una herramienta fundamental para la toma de decisiones y la corrección de posibles desviaciones producidas.
En general, se puede considerar que los requisitos más importantes que debe cumplir un sistema de gestión información para permitir una gestión global de la cadena de suministro son las siguientes:

  •  Coordinación centralizada de los flujos de información.
  • Control total de toda la gestión logística.
  • Gestión global de stocks.
  • Gestión global de las compras.
  •  Acceso a información de empresas colaboradoras de la cadena.
  •   Posibilidad de intercambio electrónico de información entre las empresas de la cadena.
  • Posibilidad de realizar una captura rápida de información en el origen y de registrarla y transmitirla de manera inmediata.

Según nuestra información la sociedad crece y a la par la ciencia también.
Pero lo más importante en nuestros tiempos es el crecimiento informático ya que nos hace más sencillo estar actualizados rápidamente con lo que sucede en el mundo.
La importancia de la informática en nuestra sociedad es muy inmensa en las cuales mencionare unos ejemplos reales en la ciudad chiclayana:

  1. Evitamos de ir hacer trámites bancarios en el mismo banco, ahora lo hacemos atreves de una computadora con Internet y su respectiva cuenta bancaria.
  2. En los cines vemos tremendas colas para ver estrenos de películas  ¿te gustaría evitar colas en este establecimiento? pues lo puedes hacer; ¿cómo? tan solo registrándote en sus páginas web y haciéndote fiel cliente.
  3. Para tener nuestros archivos bien guardados ahora tenemos el skydrive en nuestra bandeja de entrada  para subir lo que queramos.
  4. En una cadena de farmacias están ahora más organizadas ya que base de datos alimentan todo lo que ingresa, se tiene y se vende en el almacén.
  5. Anteriormente el documento administrativo se redacta a través de una máquina de escribir, ahora es más sencillo donde se pueden enmendar los errores al escribir rápidamente.
Como estos hay muchos más ejemplos de cómo influye a la sociedad y al mundo la informática.

Influencia informática se nota en la parte laboral, académico y en la parte comunicativa.

Veamos en la parte laboral: nos damos cuenta en que se nos hace más sencillo redactar nuestros curriculum tenerlos guardados en nuestro computador, profesores de primaria y secundaria ahora utilizan el Internet para dictar clases más dinámicas a sus alumnos.
En la parte académica, recurrimos al Internet para estar en constante actualización con lo que sucede en los avances de nuestras carreras, podemos tener información de ciertos temas para leerla analizarla y tenerlas en cuenta para clases en el colegio o en el nivel superior.
Parte comunicativa, es tener contactos con nuestros seres queridos o amigos que están lejos de nosotros.